Prospectiva del desarrollo local. Caso: Sistema de Riego El Cenizo, Estado Trujillo, Venezuela
El Sistema de Riego El Cenizo ubicado entre los municipios Sucre y Miranda del estado Trujillo, presenta potencialidades y condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo de las actividades agropecuarias, entre las que destacan el cultivo de caña, plátano, cambur, frutales, yuca y hortalizas. Sin embargo, tales condiciones no se han aprovechado eficientemente para convertirlas en ventajas competitivas, es por ello que la investigación se oriento a establecer un programa prospectivo para impulsar en un periodo de quince años, el desarrollo local de la zona objeto de estudio, sobre la base de los ejes que se deben impulsar para la materialización del desarrollo local en un territorio, a saber: transformación de la estructura económica, organización del tejido empresarial, innovación, desarrollo tecnológico y difusión de conocimiento y creación de las condiciones institucionales y espaciales. La metodología se fundamento en el método prospectivo denominado Matriz de Análisis Estructural (MAE) propuesto por Godett (1993-1999), a partir del cual se contextualizaron las variables en las zonas de poder, conflicto, salida y problemas autónomos. Posteriormente, se conformaron dos ejes; el primero comprendió el contexto agroecológico, tecnológico, institucional y humano del Sistema de Riego El Cenizo (variables explicativas), y el segundo, abarco las condiciones organizativas, empresariales y de innovación y desarrollo tecnológico del Sistema de Riego El Cenizo (variables de enlace). Considerando el eje contextual se formularon dos escenarios probables, de los cuales, el trabajo de campo desarrollado con los productores, estableció el número uno, como el de mayor probabilidad de ocurrencia. El trabajo se estructuro en seis secciones. En la primera, se contextualiza el planteamiento teórico central de la investigación sustentada en la teoría del desarrollo local. En la segunda, a partir del trabajo de campo realizado se ubica, y se presenta el diagnostico situacional de la zona objeto de estudio. En la tercera, se exponen los resultados obtenidos utilizando la estrategia metodológica prospectiva y la aplicación empírico-practica. En la cuarta, se establecen los objetivos prospectivos para el desarrollo local del Sistema de Riego El Cenizo. En la quinta, se expone el programa de desarrollo; y en la sexta, se formulan las reflexiones finales a manera de conclusiones.
Autor: García Lobo, Ligia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario